![]() |
En los últimos años, la atención a las personas con discapacidad ha tomado interés universal, producto de la lucha de diversas personas, agrupaciones, organizaciones, expertos, académicos, instituciones que han sumado sus esfuerzos para lograr mejores condiciones de vida para este grupo que tiene igualdad de derechos para acceder a una vida sana, digna y productiva.
En México se estima que el 10 por ciento de la población vive con alguna discapacidad, que a algunos les limita su incorporación a la vida social y productiva. Nuestro país instaló formalmente el 12 de mayo de 1995, el Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (1995), quedando como un compromiso de gobierno.
Este Programa operó a través de la Comisión Nacional Coordinadora, presidida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia D.I.F., con la participación de las diferentes dependencias y entidades de la Administración Pública, así como con organizaciones de y para personas con discapacidad.
Los principios y directrices de actuación en el mundo de la discapacidad han seguido una evolución claramente positiva en las últimas décadas, apostando cada vez más por unas metas similares a las del resto de las personas.
De la desatención y marginación iniciales se paso a la Rehabilitación y la Educación Especial, y paulatinamente se está pasando a la Normalización e Integración de las personas en ambientes menos restrictivos, la tendencia actual está dando lugar a la inclusión educativa, laboral y social de los individuos basada en las modificaciones ambientales y en la eliminación de las barreras que impiden su integración.
Es por todo lo anterior que en este espacio encontrarán tips y estrategias e información que ayude a los padres de familia a conocer los derechos que tienen sus hijos, así como información valiosa y de esta forma contribuir juntos a lograr una verdadera inclusión social de las personas con discapacidad.
“Tener un hijo con discapacidad implica una lucha diaria, inacabable, donde las familias descubren recursos de fortaleza impensados, este caminar demuestra y nos muestra que la Institución, el afecto y la búsqueda de la esperanza, se construyen con la aceptación de nosotros mismos. Orgullosamente podemos afirmar que pudo más nuestro deseo por ver mejores a nuestros hijos, que aceptar sumisos el diagnóstico-sentencia dado al inicio y en diversas etapas de esta importante y marcadora vivencia.” Ma. Angelica Nuñez Psicoteapeuta A continuación le presentamos una serie documentos en formato PDF, que contienen información legal. CARTA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENSAJE DE LA ONU DÍA INTERNACIONAL DEL AUTISMO FALLA SCJN A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA CONTRATACION DE SEGUROS COMO OBTENER EL TARJETON VEHICULAR
|